Por Los Chicos "Dona comida gratis"

SIENDO HUMANOS

¿Por qué elegir estas dos palabras cómo nombre de un blog?
Por que básicamente, para expresar un trabajo ya iniciado, debemos nominarlo. Por ello elegimos SIENDO para mostrar nuestro ser en movimiento, inquieto, abierto, en búsqueda permanente de la Verdad, representando así nuestro ser, nuestro hacer o no hacer, nuestra conducta y sobre todo nuestra actitud ante todo lo que a diario nos toca vivir.Es lo ontológico.Y HUMANOS, esta palabra viene de Humus: Tierra. No sólo hace referencia a la tierra en sí, sino a todo lo que ella representa: la necesidad de un cambio de actitud en el tratamiento al medio ambiente, el proceder de la voluntad humana libre, con advertencia del bien o mal que se hace a la Naturaleza en todas sus manifestaciones.
Si cada mañana, al iniciar el día, lo hacemos SIENDO HUMANOS, nuestra vinculación con el mundo, nuestra interacción con los hombres y el medio ambiente, empezará a hacernos sentir en armonía con nosotros mismos y pero sobre todo..... con los demás.


martes, 31 de julio de 2018

Somos lo que permitimos


Con ésta inquebrantable compulsión en el que empíricamente llevo muchos años tratando de observar, analizar, comprender, aprender, proponer y acompañar el comportamiento en el manejo, tratamiento y destino final de los residuos sólidos urbanos. A pesar de los infructuosos intentos, es una verdadera estaca que hace que sea un problema irresuelto. Como era de prever, fui testigo y soy protagonista de defender sostenidamente, una línea de pensamiento que la fundamenté, pese a la jactancia y la incompetencia de muchos hombres que nos iluminaron con sus propuestas más allá del cambio de paradigma, los resultados obtenidos a nivel de sostenibilidad, no fueron los precisos por abordar sistemáticamente, las consecuencias, en vez de corregir las causas. Desde los escritorios de gobierno, desde los atrios de los congresos, con la debida ostentación de pergaminos que respaldaban todo esto…se consolidó enfáticamente como fue, está y seguirá consolidado. Es un gran negocio, y no está mal que así lo sea, el problema se suscita cuando se interponen los valores al ser la licitación básica más importante de cualquier municipio o cantón.


¿A qué apunto con esto? A que hay que demonizar ciertos conceptos y revalidar los pertinentes. Se debe considerar seriamente a la educación ambiental como el eje transversal de toda la gestión y tratamiento de los residuos. Que no se la implemente como un curso introductorio, y se la aplique como un proceso cognitivo, que tiene su proceso, y que se llega a través de la concientización comunitaria, y no a través de coloridos contenedores y vistosos afiches. Sumado a un reciclaje comunitario, respaldado con una ley de envases pertinente que haga responsable al fabricante del bien de consumo del presente, y futuro residuo público. Propiciar un compostaje circunspecto a potenciar el abono como fuente de energía y nutriente natural de la tierra. Leyes y ordenanzas que se implementen y se cumplan y, con la voluntad política de respaldar, sostener e impulsar estos conceptos, se bajaría considerablemente la cantidad de recogida semanal de los camiones cada vez más sofisticados y los contenedores dejarían de ser lo más parecido a un florero o adorno urbano, y cumplirían el rol que corresponde. No habría que obsesionarse con más cantidad de rellenos sanitarios, sumado a la cada vez más y más necesidad de personal asistencial, o cartoneros, para tratar de que el circuito no se detenga. ¿Cuál es el contrasentido de todo esto? que dejaría de ser negocio. ¿Me explico?

De tal modo que, lo que trato de determinar en este sucinto análisis, es que todos, y cada uno de los actores que intervienen en el manejo de los residuos, persiguen distintos intereses (muchas veces propios e impropios) pero que tienen un denominador en común, que no afecte “mis intereses políticos, económicos y/o personales”. El torcer toda una estructura cultural, económica, política y comercial de una sociedad que se muestra impávida ante el manejo de los resortes que la sostienen - y que quieren que se siga sosteniendo porque es más cómodo- no es tarea sencilla. No debemos dejar de recordar que si bien hay un cambio de paradigma en la evolución, la solución en gran parte es porque somos lo que permitimos.

En casi toda Latinoamérica subyace el problema y cuesta mucho el “pensar distinto”, y es masivo. Uno no podía prever que, hablar de lo que “no se dice” para ser parte de una reflexión que ayude a recapacitar adecuadamente  a comunidades por lo que significa, sea tan cuestionado. De tal modo que, debo ser enfático e identificar y analizar a todos y cada uno de los responsables de este circuito.
En lo referente a las comunidades, debemos reformular ciertos conceptos que como sociedad nos justifican, para no tener que tomar conciencia de la realidad que nos compete y nos compromete. ¿Cuál es ésta fantasía? Que el compostaje en una mínima expresión de la minimización de los orgánicos. Que la incineración, es quemar basura y no una metodología absolutamente factible y segura con los controles obvios en su proceso. Impulsar el reciclado sin solucionar los costos de producción que hace que el producto reciclado sea más costoso que el producido en origen. Que deje de considerarse a los rellenos sanitarios como única, principal y absoluta solución para el destino final de los residuos. Que se siga mintiendo en la cantidad de residuos que se generan por día, no considerando a los botaderos (o basureros a cielo abierto), sin control alguno, y muchos se encuentran apoyados por municipios o cantones. Que les damos una inclusión laboral a los Cartoneros a costa de acciones que deberíamos tomar nosotros. Es palmario que el no medir las consecuencias del accionar de cada uno, que hace seamos parte de los problemas. Somos lo que permitimos. ¿Y cuál es la consigna? La gente espera soluciones, y la gente, es parte del problema…por lo tanto de la gente corresponde, parte de las soluciones. La premisa es hacerse cargo.

En lo concerniente a las universidades, por concentrar a la educación per se, no hay todavía suficiente acompañamiento por parte de algunas (no todas) para interactuar con otras ramas y especialidades. Siguen con la verticalidad de sus investigaciones y no con la transversalidad que la realidad demuestra. Muchas veces, la respuesta está más allá del aula magna. Deben saber que el problema, es mucho más que una planilla Excel, una prueba de campo. En lo pertinente a las industrias, los intereses económicos de muchas, que se mueven dentro del área, hacen que se convierta en una jauría, de guantes blancos por cierto, donde cada sector priorizará su producto, por encima de las necesidades, como lo enunciara anteriormente.

En lo referido a los gobiernos, no sería una utopía el desear que haya una política de estado para asegurar las políticas públicas y de todo proceso que se instaure. No hacen el suficiente esfuerzo en entender que, aunque no les proporcione votos en corto plazo, la salud, la educación, la ética cultural, nos hace lo que somos. Como tratamos a los residuos es como somos, es como nos ven. Siempre se está subrogado a una gestión que maquilla una realidad que crece día a día, con nuevas implementaciones, y no con soluciones integrales como lo es: atacar las causas y no “licitar” las consecuencias. Se emparcha todo, y se improvisa mucho más. Mucho prevaricato que nosotros permitimos. Muchas veces, el ancho del escritorio no hace a la capacidad de la gente. Muchos gobiernos que manejan la verdad absoluta, mejor que Schopenhauer, sin aprender…si si…sin aprender de otros profesionales que hace muchos años vienen conviviendo con estos problemas y no desde que asumieron al gobierno. El éxito en una gestión ambiental en el tratamiento de los residuos, no es lo que nos  muestran, ni las opiniones de los militantes que se desgarran las vestiduras hablando de las maravillas alcanzadas. Se debe observar, corroborar e investigar a los otros actores sociales, ir a ver la realidad de los suburbios, lejos de las avenidas principales donde también merecen el mismo respeto, tratamiento y asistencia. Hay que ver lo que no se publica, lejos de toda demagogia y falacia que nosotros consentimos.

Al respecto de los medios de comunicación, las editoriales (académicas o técnicas) dicen que no interesan aquellos artículos que no sean de investigación… ¿No entiendo?…y un análisis basado en el resultado de los resultados que se investigó… ¿No es un escenario fáctico? ¿No sirve de base? El saber cuál es el real problema para observar las verdaderas causas… ¿No interesa? Sesgan artículos porque no condicen con la verticalidad de sus pensamientos. ¿Se puede pensar distinto…sin estar equivocado? ¿Se puede analizar de otra manera…sin tener el logotipo de la editorial o universidad pertinente? O peor aún, hacer análisis adverso a las políticas ambientales del gobierno de turno ¿porque corren riesgo sus pautas publicitarias? ¿Se sienten amordazados? ¿O se amordazan solos? Ante este escenario, insisto con algunas propuestas radicales ante esta dificultad:
Promulgar en penalizar con acciones comunitarias a todo infractor ambiental y al responsable del mismo. Que no sea solo plausible de una remesa económica que, muchas veces, pasa a ser parte de los costos mensuales de las empresas o del inconsciente colectivo. Abonar por el destino final de “nuestros residuos”. Impulsar a la economía circular, como disparador de una metodología de base. Instaurar a la educación ambiental desde el ciclo inicial de educación escolar y conjuntamente, masivas y serias campañas de concientización comunitaria para concientizar (me, nos, los). Una Ley de envases, que sea cumplida, que sea el respaldo absolutamente genuino, de cualquier campaña seria de reciclaje.

Se puede estar de acuerdo no con lo expresado, pero convengamos que siguiendo los estándares que se vienen implementando hasta el presente, y sin ánimo de incomodar a muchos conspicuos hacedores de las soluciones o estrategias, pero lamento decirles que nada está a la altura de las expectativas que prometieron. En toda la región, el espíritu es poner metas o límites “económicos” y de coyuntura para armar programas y proyectos. También observamos con cierto desagrado que en varios países, se quiere imponer la muy promocionada Ley de Basura 0, casi siempre obnubilados por una conocida ONG, que sin la más mínima estructura de concientización ambiental, y sí comercial, se la quiere implementar prometiendo plazos e indicadores absolutamente irreales, y desechando la incineración como agente de minimización, pero, si no se logran los objetivos…. ¡allá vamos con la incineración como respuesta! Nuestro presente es incierto, y ésta realidad crece y se potencia día a día. Es taxativo y certero pensar que la educación comienza 20 años antes del nacimiento…con la educación de los padres…como supo decir Napoleón, y no estaba muy equivocado. Sin educación, no seremos nada más de lo pobre que somos sin ella.

La sociedad latinoamericana, tiene una resiliencia muy particular a la que estamos acostumbrados. Nos esforzarnos en empujar una graaaaan rueda….rectangular…que una vez que lo pudimos lograr, debemos volver a empezar. Y lo que es peor, nos hacen creer que es la solución. El hecho que no se haga, no es que no se pueda hacer. Insisto que, si se  hace en muchos países europeos, no veo por qué, no lo podamos hacer. No son mejor que nosotros, pero la realidad demuestra que somos menos que ellos. Holanda, Suecia, Dinamarca, Japón, nos muestran día  a día, cual es la meta a alcanzar. Y no detengámonos solo en las numerosas excusas: “son distintos”, “tienen dinero”, “otra idiosincrasia”…Para no arrojar los papeles en la vereda, juntar lo que nosotros ensuciamos, separar “mis” residuos….no se necesita dinero, ni poder, ni un doctorado…se necesita actitud. Somos los responsables de las decisiones que tomamos, y de las que no, y ese, es el disparador de ser parte de lo que se permitió.

Somos lo que permitimos y es un juicio de valor, cuando nos justificamos de no hacerlo, por no haberlo aprendido en nuestros hogares, que es donde se debería aprender, o por ser observares críticos de lo que falta. El no haberlo aprendido no justifica que no eduquemos a nuestros hijos y pares para cambiar nuestros hábitos. No nos permitamos no cambiar. No lo permitamos.

Carlos Micilio
Es Director de la Consultora Urbano Ambiental de Argentina, Carlos Micilio & Asociados. Tiene 3 membresías internacionales, y es miembro de órganos de educación y capacitación (americanos, europeos y occidentales). Consultor internacional y autor de proyectos y programas ambientales en educación ambiental y concientización urbana, tratamiento de residuos y relaciones comunitarias en América y Europa. Congresista y disertante en numerosos congresos y seminarios internacionales. Tiene un premio ambiental y es autor de leyes en educación ambiental y es autor de numerosos artículos en diversos medios académicos y técnicos en publicaciones en el extranjero. 
En Google: carlosmicilio   LinkedIn: http: www.linkedin.com/in/carlosmicilio (Environmental Urban Consulting Carlos Micilio & Associated)


No hay comentarios: