"Basura" es un término que utilizamos a menudo en nuestro lenguaje cotidiano, siempre aplicado a algo sin valor o desechable. Pero el problema de los residuos y su eliminación, se ha convertido en un problema global que ocasiona un gasto social importante, al igual que un gasto económico a los gobiernos y un costo ambiental para toda la población. En la mayoría de los casos los residuos se destinan a rellenos sanitarios que son manejados por los municipios a nivel local o con un permiso de privatización de los mismos, la otra opción son las incineradoras, las cuales llevan un gran costo ambiental y de salud.
Seguimos utilizando sistemas de tratamiento de residuos caros e insalubres que no resuelven el problema de la basura y siguen perpetuando la mentalidad del consumo y el derroche, basados en una vieja fórmula que necesita ya actualizar técnicas y visiones, como lo es la de reciclar y rehusar y empezar a considerar a la basura como un recurso, no como un problema que hay que enterrar o quemar, ver el tema de los residuos a nivel local y global como una oportunidad de recuperar valiosos recursos, de crear conciencia de sustentabilidad y reducir la contaminación por residuos sólidos.
Al tirarse todo de manera desordenada, mezclando residuos inorgánicos con desperdicios orgánicos, la basura se vuelve sucia, mal oliente y peligrosa para la salud. Para empezar deberíamos cada uno en su hogar separar los residuos de manera que logremos que a partir de allí, se realice por los organismos encargados el correcto tratamiento de la basura.
Los productos separados, además podrían venderse o acumularse en centros de acopio vecinales para su posterior reutilización industrial.
Clasificación de la Basura por su composición
Basura inorgánica. Es todo desecho de origen no biológico, es decir, de origen industrial o algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc.
Se pueden distinguir seis grupos de basura inorgánica producida en el hogar:
1 Papel, cartón, envases de leche, períodicos
3 Bolsas de tela plástica.
4 Botellas y vidrio.
5 Envases y botellas de plástico.
6 Ropa vieja y trapos.Desechos peligrosos. Es todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial y por lo cual debe ser tratado como tal, por ejemplo: material médico infeccioso, material radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc.
Productos reciclables
No hay comentarios:
Publicar un comentario