Los agrocombustibles, derivados de materiales tan diversos como los cereales o los aceites desechados, apenas representan hoy día el 0,5% de los combustibles consumidos por el transporte por carretera. Pero esta situación puede cambiar en breve: Presentados como una alternativa ecológica a los combustibles fósiles,
Un estudio publicado en Science en agosto aseguraba que el incremento de la producción de agrocombustibles podría despedir nueve veces más CO2 durante las próximas tres décadas que los combustibles fósiles. El trabajo era además el primero en calcular el impacto de las emisiones de CO2 de los agrocombustibles en todo su ciclo productivo.
En cualquier caso, no es la primera vez que se critica a los “biocombustibles”, hasta el punto de que algunos expertos prefieren llamarlos "agrocombustibles", una denominación más descriptiva que elimina su supuesta etiqueta "bio" o ecológica. Por ejemplo, un estudio del ecólogo de
En este sentido, instituciones como
Jose Santamarta, responsable en España del Instituto World Watch y colaborador del Ministerio de Medio Ambiente, destaca algunos estudios realizados en California que apuntan a una mayor contaminación que la gasolina a la que sustituye el etanol en mezclas que van del 5% al 85%. Asimismo, según Santamarta, los agrocombustibles contribuyen a perpetuar un modelo energético y de transporte insostenible, sustituyendo pequeños porcentajes del consumo de gasolina y gasóleo por etanol y biodiésel, respectivamente.
En este contexto, parece que las críticas están siendo escuchadas. Los responsables de los departamentos de Energía y Transporte de
¿Culpables del encarecimiento de los alimentos básicos?
Los agrocombustibles también han sido criticados en las últimas semanas en España al responsabilizarlos del encarecimiento de los cereales. En este sentido, el precio de alimentos de primera necesidad como el pan, la leche o los huevos han subido en los últimos doce meses alrededor del 5%, y tanto los responsables gubernamentales como el Banco de España han vaticinado nuevos incrementos.
Algunos expertos citan los casos de otros países: En México, el incremento del uso del maíz para producir etanol ha provocado su subida, y con ello, diversos disturbios. En Italia, la disminución de los cultivos de trigo por los de maíz para fabricar biocarburantes podría suponer un incremento de la pasta.No es probable que se pueda sustituir ni el 10% del actual consumo mundial de petróleo con los actuales biocarburantes "comestibles" simplemente por falta de área agrícola.
Jose Santamarta asegura que negar la relación entre el desarrollo de los agrocombustibles y el encarecimiento de los cereales (en el caso del etanol) y de los aceites vegetales (biodiésel), supone "ignorar los mecanismos de la oferta y la demanda en los mercados reales". Además, en su opinión, "el coste de oportunidad es muy alto, ya que se les exime de los impuestos y se les ofrece subvenciones (200 euros anuales por hectárea cultivada), por lo que merman los ingresos del Estado, que tendrán que salir de algún lado."
Por ello, Santamarta asegura que estos recursos serían mejor empleados en otras energías renovables y en el desarrollo de las pilas de combustible y el hidrógeno: "Los agrocombustibles ocupan de
En este sentido, Heikki Mesa explica que aumentar la superficie cultivada para atender la creciente demanda conllevaría en los países desarrollados un mayor uso de abonos artificiales, pesticidas, agua, petróleo para tractores, y en los países en vías de desarrollo también la deforestación de sus bosques tropicales. Además, asevera, "no es probable que se pueda sustituir ni el 10% del actual consumo mundial de petróleo con los actuales biocarburantes 'comestibles' simplemente por falta de área agrícola."
Por su parte, diversos representantes de asociaciones del sector agroalimentario, así como
En cualquier caso, los agrocombustibles reúnen factores tan diversos que los convierten en un fenómeno muy complejo, hasta el punto de que por ejemplo, Luis González, coordinador de ecologistas en Acción, reconoce que su asociación se halla inmersa en un debate interno sobre su posición al respecto. Ahora bien, sí están de acuerdo en diversos puntos:
No son una solución al cambio climático, sino un mecanismo para disminuir las emisiones que podría generar más problemas de los que solucionara. De este modo, como mucho, se deberían entender como una energía de transición hacia las renovables.
Según Heikki Mesa, para mejorar la sostenibilidad del transporte no se puede apostar sólo por cambiar el tipo de combustible que se utiliza sino que es necesario tomar medidas en tres líneas de actuación:
Mejoras tecnológicas en el proceso de consumo, como la mejora de la eficiencia energética en el motor de los coches, o utilizar fuentes de energía diferentes, como el motor con electricidad de origen renovable.
Cambios en los hábitos de consumo, eliminando por ejemplo los desplazamientos innecesarios en coche, o planificando las ciudades de tal forma que se minimice la necesidad de los vehículos motorizados.
Desarrollo de los agrocombustibles de segunda generación (no comestibles), por ejemplo a partir de plantas lignocelulósicas de rápido crecimiento con gasificación, algo que ya se está planteando en Suecia.
Por su parte, un informe de Greenpeace sobre la bioenergía en el que ofrece diversos consejos sobre cómo deberían ser estos combustibles, recuerda también que el balance energético de cualquier cultivo energético debe ser positivo, "realizando un análisis del ciclo de vida íntegro y exhaustivo de todos los componentes que intervienen en la explotación agraria".
En definitiva, como explica Santamarta, "Su impacto en las emisiones de CO2 tampoco será muy significativo, pues el transporte por carretera emite el 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y en el mejor de los casos apenas se reduciría un 8% de este 20% en el horizonte del año 2020, es decir, menos de un 2% de las emisiones de GEI en el mejor de los casos, y con los costes ya comentados."