Ahorro anual de cerrar el grifo para lavarse los dientes
Consumimos un 12 % de todos los recursos hídricos de nuestro país para el consumo y el aseo personal. Debemos ser conscientes del despilfarro de agua que supone algunas malas costumbres.Uno de los ejemplos más anecdóticos pero lamentablemente cierto es lavarse los dientes sin cerrar el grifo. Con tan sólo corregir este mal hábito nos podremos ahorrar un 90 % del consumo de agua necesario.
Ducha en lugar de baño
Una simple ducha de 5 minutos en el mejor de los casos consumirá 50 litros (esto suponiendo que salgan el mínimo de 10 l/m, que la mayoría es de 15 y 20 l/m). Para llenar una bañera se precisan un mínimo de 200 litros. Así pues, en nuestras manos está el escoger uno u otro modo de aseo. Algunas personas sólo toman un baño de vez en cuando argumentando que así se relajan. Una buena sesión de masaje puede ser más relajante y no consume un recurso escaso como el agua. También podemos cerrar los grifos para enjabonarnos ayudándonos con las manos, y usar sólo la cantidad de jabón necesaria para reducir así el tiempo de limpieza y facilitar la depuración posterior de esta agua.
Ahorro anual al ser más eficientes con el inodoro
El 40 % del agua que se consume se vierte por el inodoro. Cada vez que se acciona la cisterna pueden enviarse a la alcantarilla unos 10 litros de agua que han sido previamente tratados para su potabilización.Existen algunas formas de ahorrar este gasto, generalmente excesivo, de agua en el hogar. Actualmente las cisternas de mochila disponen de dispositivos de doble descarga para 3 y 6 litros. Otros permiten la interrupción de la descarga al soltarlos con lo que podemos regular la descarga a voluntad. Los dispositivos antes descritos no pueden colocarse en las cisternas elevadas. Para las cisternas elevadas, la introducción de un ladrillo, una piedra grande, una botella o frasco lleno de agua posibilita también la reducción del volumen de agua liberado, siendo, además, mucho más rápido el llenado del depósito.
De toda el agua del planeta sólo un 1 % es aprovechable. Además, a eso le debemos añadir el problema de la contaminación, que comporta elevados gastos para devolverla al medio natural en condiciones aceptables.Si prestásemos un poco de atención a la conservación de las instalaciones de agua de nuestro hogar podríamos evitar el despilfarro innecesario de agua. El mal estado en el que se pueden encontrar los grifos de nuestro hogar puede evitar hasta 100 litros de agua en un día. Esto no sólo nos ayudaría a ahorrar algo de dinero; al mismo tiempo, estaríamos colaborando en no desperdiciar un recurso tan escaso como es el agua.Si observamos fugas en la calle avisemos sin dilación a la compañía de suministro de agua para que intervengan en su arreglo.Dispositivos Ahorradores
3 comentarios:
Holaaaaaaaa!!!! pensaba imprimir tu post para enseñárselo a mi hija (sí, sí, la que nos cierra los grifos), pero creo que en defensa propia no le pasaré esta información, jejejejjejejeje.
Gracias por los consejos, son bienvenidos.
Un cariñoso saludo
HOLA EST bueno+
Reducir energía con un buen uso de la basura
Publicar un comentario